domingo, 20 de noviembre de 2011

PRODUCTO

Escobar Hernández Enriqueta
5° “BLM”
Laboratorista clínico
Producto
Política: Elecciones rumbo al 2012
Introducción.
Las elecciones rumbo al 2012 es un tema que abarca una gran importancia en el ámbito político ya que en el tema se destacan grandes personajes con un gran conocimiento político y que están decididos a hacer algo por el país y valla que le hace falta un gran cambio a México pues en lugar de gobernar la gente buena y con conocimiento nos estamos viendo “gobernados” por la gente que hace daño los narcotraficantes y la delincuencia es mas fuerte en estos tiempos.
En las elecciones los candidatos han propuesto muy buenas ideas para mejorar la educación, la salud, el empleo, combatir la delincuencia, el narcotráfico y otros problemas que se presentan en la actualidad.
En el transcurso del tiempo del seguimiento de noticias se han visto cambios que han ido desarrollando los partidos para poder elegir a su candidato que crean ellos que es el mejor para competir por la presidencia, también se destacan las declinaciones de candidatos de algunos partidos pues se presume que no tuvieron apoyo para seguir en pie durante la competencia.
Contenido.
El tema de las elecciones rumbo al 2012 por la presidencia de la república, es un tema muy importante ya que entre los partidos mas destacados como el PRI, PAN, PRD, hay mucha competencia por salir triunfadores en estas elecciones.
Los candidatos de cada partido han luchado mucho para ganar la contienda electoral interna dentro de su partido, pues tienen muy buenas propuestas y cuentan con el apoyo de su partido para sobresalir entre los demás candidatos.
Entre los temas de las propuestas de los candidatos se destacan el narcotráfico, la delincuencia, el empleo, la salud, la educación, la economía entre otras muy importantes.
Se propone combatir la delincuencia, dar empleos a la gente necesitada, apoyar con becas a estudiantes, incrementar la economía del país pues ha bajado mucho en los últimos años por la dependencia que tiene México con países extranjeros.
En el Partido Acción Nacional (PAN), los candidatos para las elecciones del 2012 son: Santiago Creel Miranda senador con licencia, Josefina Vázquez Mota coordinadora de los diputados federales del Partido Acción Nacional, Ernesto Cordero secretario de hacienda, Alonso Lujambio Irazábal secretario de educación publica y el gobernador jalisciense Emilio González.
En el Partido Revolucionario Democrático (PRD), los candidatos son: Andrés Manuel López Obrador y el jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard Casaubon.
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el candidato mas destacado ha sido el ex gobernador del estado de México Enrique Peña Nieto.
En el transcurso del seguimiento de noticias se han dado sucesos en los partidos que han cambiado el rumbo el rumbo de la contienda electoral interna de cada partido.
Primero mencionare la declinación del secretario de educación publica Alonso Lujambio Irazábal, el decidió no seguir participando en la contienda de las elecciones después de haber evaluado sus posibilidades en esta, también admitió que no contaba con el apoyo necesario y considero que su partido hará la mejor propuesta de entre los cuatro aspirantes que quedan para escoger un buen candidato.
Opino que el secretario de educación hizo bien en declinar pues sin no contaba con el apoyo necesario no iba a llegar a ningún lado solo.
Otro suceso que paso en este tiempo fue otra declinación igual de este mismo partido, fue la del gobernador jalisciense Emilio González, dejando así solo a tres aspirantes por la candidatura; Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero. En algunas encuestas que se realizaron para evaluar el apoyo que tiene cada candidato salió beneficiada la candidata Josefina Vázquez Mota, en segundo Santiago Creel y por ultimo Ernesto Cordero.
También se menciona que el secretario de hacienda Ernesto Cordero pidió licencia para dedicarse de lleno a su participación en las elecciones.
Por otra parte en los demás partidos se suscitaron hechos que también modificaron  el rumbo de las elecciones internas, pues en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), entre los aspirantes Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había mucha competencia.
Primero comenzare por recalcar que Marcelo Ebrard aun jefe de gobierno del DF no contaba con licencia para dedicarse a buscar la candidatura presidencial, pues el declaro que pediría licencia hasta diciembre (2011) o enero (2012).
En segundo lugar mencionare a Andrés Manuel López Obrador, este personaje durante este tiempo hizo su campaña para convencer a la gente que el era el mejor candidato a elegir, el cuenta con muchas propuestas buenas y con apoyo de partidos de la izquierda. Viajo casi a toda la república mexicana proponiendo que el hará cambiar al país y que todos los conflictos que se tienen en México se resolverán solo si se hace un gran cambio.
El en tiempo transcurrido el PRD saco a relucir a su convocatoria para poder elegir a su candidato.
El pasado 15 de noviembre (2011) el PRD escogió a Andrés Manuel López Obrador como su candidato único de este partido pues se realizo la elección y (AMLO) resulto triunfante ante Marcelo Ebrard a este ultimo no le quedo mas que aceptar su derrota y desearle buenos decesos a Obrador.
En el último partido a mencionar es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el candidato más importante a mencionar es Enrique Peña Nieto.
El ex gobernador del estado de México declaro en una entrevista hecha por Televisa que si se propondrá para participar para competir en las elecciones del 2012 por la presidencia de la república pues el tiene muy buenas propuestas y cuenta con demasiado apoyo para salir vencedor en la contienda interna de su partido y vencerá todos los demás candidatos de los demás partidos.
En este tiempo salieron rumores de que Enrique Peña Nieto era el candidato favorito de la empresa Televisa pues las entrevistas sobre el mencionaban puras cosas buenas y favorables mientras que para otros candidatos solo se hablaban cosas que no beneficiaban en nada a la persona un ejemplo es el de Andrés Manuel López Obrador pues el declaro algunas ocasiones que el noticiero de Joaquín López Doriga solo lo criticaba y hablaba mal de el.
Mi opinión sobre este tema de las elecciones se me hace muy buena e interesante ya que me parece bien tener un seguimiento de los aspectos más importantes del ámbito político y de las elecciones pues son el punto de partida para el nuevo rumbo que tomara el país en los siguientes años.
Referencia bibliográfica
Periódico la jornada, Recuperado del día 15 de septiembre del 2011 al 15 de noviembre del 2011, de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario