Escobar Hernández Enriqueta
5° “BLM”
Laboratorista clínico
Ensayo
“La trukulenta historia del kapitalismo”
Introducción
La historia de “La trukulenta historia del kapitalismo” es una historia que nos muestra y explica claramente como es el surgimiento de los primeros capitalistas y del capitalismo. Muestra como con el paso de los años y en diferentes continentes se va desarrollando el capitalismo trayendo como consecuencia guerras entre diferentes clases sociales pues se inician a cobrar los impuestos por tener que habitar tierras y hasta para pasar por puentes pues en realidad lo que se quería lograr era adquirir ganancias cobrando impuestos por cualquier cosa.
También se explica como se descubren continentes nuevos, maquinas nuevas, hay surgimiento de clases sociales y una gran variedad de cosas que influyen mucho en la historia del capitalismo. Después narra como se transforma el “capitalismo” en “imperialismo”.
Al fin de cuentas el capitalismo persiste en nuestros tiempos sin saber hasta cuando parara.
Contenido
La historia de la trukulenta historia del kapitalismo comienza narrando el surgimiento del capital y de los primeros capitalistas; todo comenzó en el siglo XV en Europa central con pequeños reinos, con tierras en las cuales vivían campesinos, artesanos, curas de iglesias y hacendados (nobles).
Los curas y los nobles eran dueños de las tierras en las que vivían los campesinos y para habitarlas ellos tenían que pagar impuestos, pagaban con (pan, trigo, carne, etc.).
Se descubre que los primeros capitalistas son los italianos, pues los mercaderes de Venecia con su dinero denominado “capital” adquirían productos regalados de diferentes países, los cambiaban por otros procurando ganar mas en el cambio, después regresaban a Venecia vendiendo lo adquirido logrando mas ganancias e incrementando su “capital”.
Con todo este surgimiento los venecianos prohibieron a otros capitalistas hacer negocios con chinos, árabes e hindúes, pero no obstante los portugueses deciden trazar su propia ruta, por el mar.
Al frente de esta travesía fue Don Vasco Da Gama, después de navegar 4 meses tocan tierra en costa de África encuentran gente sin clase social que son cazadores, después encuentran gente que cultiva tierra, domestican animales pero que existe un jefe del poblado, empieza a ver clases sociales.
Los mercaderes fueron haciendo negocios por todo el mundo, regresaron a Portugal con una gran variedad de cosas raras y hasta pimienta logrando con este viaje muchas ganancias.
Este fue el gran inicio de de los capitalistas y el incremento de su capital, pero también fue el inicio de grandes conflictos entre países y una gran variedad de problemas que se ocasionaron.
Mientras en América florecieron civilizaciones superiores en muchos aspectos a las europeas, la ambición se inflo en los católicos reyes de España. Con esto surgen problemas entre portugueses pues estos corren a los árabes y se apoderan de la costa africana, creando las colonias de Angola, cabo verde y Mozambique en la india se apoderan de goa, en china de Macao.
Mientras en América sucede lo mismo destruyen culturas la inca, maya y la azteca, se crea “el imperio donde nunca se pone el sol”.
En otro apartado de la historia se narra como se cobran impuestos por cualquier cosa por vender, por pasar hasta por un puente, pero los impuestos se tenían que pagar con monedas con la cara del conde del país no con cualquier moneda.
Con esto se muestra como en los países todo lo que los mueve es el dinero, pues por todo se cobran impuestos, esto beneficia a los nobles y a los mercaderes solo hace que peligre su capital.
Esto llevo a que se buscaran nuevas influencias, esa influencia era el rey de Inglaterra Don Enrique VIII, ocasionando la lucha de clases sociales, la guerra de los siglos XVI y XVII fueron estas guerras entre comerciantes y nobles.
Origino que se fabricaran y vendieran armas para la guerra y el artesano se encargaba de hacer las armas pero como era muy tardada la fabricación de estas el mercader decidió comprar al artesano su taller, alquilo campesinos pobres para que estos fabricaran las armas pagándoles una miseria. Provoco que nacieran 2 factores fundamentales para el capitalismo: la industria bélica y los primeros asalariados.
Trajo grandes ganancias a los mercaderes y provocando que a los nobles les fuera peor pues solo gastaban en armas haciendo más ricos a los mercaderes. Los reyes hicieron nuevas leyes pues la guerra los beneficio, unas de las leyes fueron: desaparición de pequeños reinos, libertad de comercio, y solo se cobraría impuestos al pueblo.
Vemos también como en otra parte del mundo se trataba de hacer negocios como los mencionados anteriormente pero estos negocios no eran de armas ni nada por el estilo eran negocios de venta de seres humanos, de gente que era utilizada como “esclavos”.
El rey Alfonso trato de parar la venta de gante negra pero no lo logro fue así como 100 millones de personas africanas se convirtieron en esclavos en América.
Para a mediados del siglo XVIII, Inglaterra contralaba el comercio entre Europa y otros continentes, pues en Inglaterra se fabricaban telas esto llevo a la invención de telares como el mecánico echo por Richard Arkwright, se invento la maquina de vapor, origino la revolución industrial y el nacimiento de la clase obrera. Otras invenciones de vapor fueron los trenes, barcos y planchas entre otros.
En un apartado se habla de los trabajadores pues en realidad ellos tienen todos los créditos por su esfuerzo de trabajo, pero en realidad los que se llevan el crédito completo son los capitalistas pues obtienen ellos todas las ganancias y pagan una miseria a los trabajadores.
Esto trajo como consecuencia que los obreros se organizaran en sindicatos y partidos socialistas. El socialismo representaba una doctrina que dice que todo es de todos y que nadie debe explotar a nadie.
En el año de 1871 se logro congelar las rentas, se decreto separación de iglesia estado, se estableció la enseñanza laica entre otras cosas, esto se logro gracias a la comuna de parís, pero después de una guerra la comuna cedió frente al ejercito, 30 mil obreros fueron fusilados.
Se logro un estado obrero sin capitalistas hasta 46 años mas tarde, logrado por los rusos de Lenin.
Se cuenta también en el texto como se formo un “pacto de no agresión” este consistía en la unión de grupos de fabricantes y productores de empresas por llamarlo así; se formaron carteles, trust y monopolios, con esto se obtenían ganancias sin necesidad de estar peleando por ella.
Mientras que en África no era igual pues se seguía explotando gente “negra” por su color a esto se le denominaba “racismo”.
También se explica en la historia como el “capitalismo” paso a otra etapa el “imperialismo”.
El imperialismo fue la fase monopolista del capitalismo en la que dominaron los monopolios y el capital financiero, se exportan capitales y se reparte el mundo entre los países capitalistas más importantes. Esto provoco las primeras guerras mundiales. En 1914 estallo la primera guerra mundial, en esta guerra participaron (Alemania, Austro-Hungría, Bulgaria y Turquía) en contra de (Francia, Inglaterra, Rusia, Italia, Serbia, Rumania y U.S.A). En esta guerra murieron más de 8 millones de proletarios, perdieron los capitalistas alemanés, sus colonias se las repartieron los capitalistas de Inglaterra, Francia y U.S.A.
También surgió el socialismo el cual consistió en que el país deja de ser propiedad de unos cuantos y pasa a ser propiedad común de todos.
Para tratar de acabar con el socialismo se desata otra guerra la segunda guerra mundial provocada por Adolfo Hitler, con esta guerra se perdió el control sobre más de once millones de kilómetros cuadrados y 894 millones de seres humanos.
Con todo esto quedo demostrado que el capitalismo no funciona por que es un sistema injusto, ineficiente, irracional y dilapador.
Pues toda esta historia del capitalismo muestra una gran verdad pues en la vida actual es lo que se vive, en algunos países existe discriminación por que se critica el color de piel, la religión la gente no es aceptada por ser de diferente clase social.
Conclusión:
Esta historia nos deja una gran enseñanza pues nos explica como se dio origen a proyectos que dejan mucho que desear pues en esos años tras varias guerras hubo muchas muertes, se practicaba la venta de gente para ser utilizada como esclavos y los sueldos en realidad eran una miseria tras varias horas de jornada laboral.
En la vida actual creo que no se ve mucho de eso pero sigue persistiendo lo de los impuestos que tiene que pagar el pueblo al país, también persisten los salarios bajos hacia los trabajadores, y aun existe la trata de personas que en la actualidad es peor de lo que era antes.
Bibliografía:
RIUS, (1998) Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Posada
Excelente composición, este si es un VERDADERO ENSAYO, lo tiene todo y bien explicado FELICITACIONES!!
ResponderEliminar