Escobar Hernández Enriqueta
5° “BLM”
Laboratorista clínico
Ensayo
“De Salinas a Fox”
Introducción
Este libro llamado “De Salinas a Fox” es un libro que narra como comenzó en México el neoliberalismo. El neoliberalismo fue creado como un modelo que se creía que podía encarar la crisis del sistema capitalista. En México los personajes que impulsaron el neoliberalismo fueron Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada.
También se narra en este libro como fueron los gobiernos de los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, y de Vicente Fox Quesada, en esta narración se mencionan cuales fueron los problemas que presentaron cada uno de ellos durante de su sexenio, pues en algunos gobiernos surgieron grandes problemas que hicieron mucho daño en ese tiempo y que siguen repercutiendo en la actualidad. También se menciona como se hace un cambio en el país, el cual fue que después de estar más de 20 años gobernados por el PRI se inicio el gobierno de un nuevo partido, siendo este el PAN.
Contenido
La historia del libro De Salinas a Fox comienza narrando acerca del neoliberalismo, este fue propuesto como el modelo mas adecuado para encarar la crisis del sistema capitalista, en el cual se mencionan varios factores que bloquean el desdoblamiento de las libres fuerzas del estado, estos factores mencionados son: desbordamiento de la democracia, deterioro de la legitimidad de los gobiernos y las instituciones constituidas, el gigantismo del apartado estatal, conversión de los sindicatos en fuerzas de alcance nacional, y el renacimiento del nacionalismo.
Se menciona cuales fueron los presidentes que impulsaron el neoliberalismo en México estos fueron: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada.
El neoliberalismo en México se concreta tomando en cuenta algunos elementos, el primero es que varios organismos económicos internacionales como el (FMI) controlados por las grandes potencias, dictan a los países el tipo de política económica que deben seguir y que si no lo hacen así se les negaran los créditos.
Otro elemento a seguir es que los distintos presidentes han impuesto las políticas económicas neoliberales, de acuerdo a su estilo, los intereses en turno y las circunstancias económicas y políticas.
Se menciona que el neoliberalismo esta en contra del crecimiento del estado pues se propone reducirlo de varias formas; con recortes de dependencias, como de personal, reduciendo gastos sociales, en educación, salud y programas sociales, y privatizando empresas estatales. Esta en contra de la fuerza económica y política de los sindicatos y busca establecer nuevas relaciones con trabajadores.
Se menciona que el neoliberalismo considera que el nacionalismo no es conveniente pues frena las libres fuerzas del mercado.
En otro apartado de este libro se narra como fue el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se dice que su sexenio comenzó gracias a un fraude electoral que lo beneficio haciéndolo así ganador y poseedor del cargo de presidente de la república. Y se menciona que su gobierno termino con otro gran problema una rebelión armada en Chiapas.
Durante su gobierno se situaron importantes sucesos que fueron un gran impacto en el país, se menciona que hubo una lucha entre dos sectores: los políticos y los técnicos; los políticos con una ideología supuestamente de la revolución mexicana, los técnicos llamados también tecnócratas, jóvenes egresados de universidades extranjeras.
También se muestran cuales fueron los rasgos políticos principales del gobierno de Salinas estos fueron: recomponer el bloque el en poder, modificaciones a la legislación electoral, consolidar la autoridad presidencial, intentos por modernizar al PRI y medidas contra el corporativismo.
Se mencionan también los rasgos económicos, estos fueron: renegociar la deuda extranjera, recuperar el crecimiento económico sin inflación, la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, impulsar la reforma del estado y combatir la inflación mediante el pece.
Salinas de Gortari comenzó así a conquistar a México, hizo reformas administrativas, políticas y constitucionales, modifico artículos de la constitución especialmente el 3° y el 31° pues establecen la obligación del estado de impartir la educación preescolar, primaria y la secundaria, se expidió la ley general de educación.
Es mencionada también la contra reforma pues se daba por terminado el reparto agrario y además se permitía que los ejidatarios pudieran asociarse y rentar o vender la tierra, con esto se favorecía a los latifundistas y a los narcotraficantes. También se dio la política de privatización.
Hubo deuda externa del sector publico y del sector privado, algunas causas fueron: la aceleración e indiscriminada apertura comercial, la sobrevaloración del peso frente al dólar, el desequilibrio comercial por la remesas al exterior de las utilidades de las inversiones extranjeras directas.
Salinas pretendía modernizar la economía del país, también estableció la credencial única de elector con fotografía, y la eliminación del voto corporativismo el cual es la manipulación desde el estado de agrupaciones sociales, como partidos políticos, sindicatos y agrupaciones patronales.
En otro capitulo de este libro se muestra como fue el gobierno de Ernesto Zedillo, comenzando así con un gran problema, se dijo que este fue causado durante el gobierno de Carlos Salinas pero este le echaba la culpa al nuevo presidente Ernesto Zedillo; este problema era llamado “el error de diciembre” esto se refería a un problema económico del país.
Durante su gobierno también se dio la devaluación del peso, se hablo de la corrupción que existió en ese tiempo y de las diferentes formas en que se manifestó por ejemplo los asesinados políticos, los distintos grupos de intereses, la narco política, etc.
Y por ultimo se menciona como fue el sexenio de Vicente Fox Quesada, con el se dio el gran cambio de partido que había gobernado años atrás, pasa México de estar gobernado por el PRI a ser gobernado por el PAN.
Con su llegada a la presidencia se acabaron los presidentes del PRI pues desde entonces siguió gobernando el PAN.
Su gobierno comenzó con algunos problemillas igual que todos, añadió a su gabinete a puros personajes que pertenecían al PRI y siguió cuando se dijo que el aun no cumplía con sus compromisos acordados cuando estaba en campaña pues al parecer en lugar de gobernar parecía que todavía seguía haciendo campaña política.
Se dio también en su gobierno la llamada ley indígena esta pretendía respetar el espíritu de los acuerdos de San Andrés, la cual fue rechazada por grupos indígenas. Se menciona la reforma fiscal la cual implica cambiar el esquema impositivo para obtener mayores recursos y manejarlos mejor.
Se habla de la inseguridad que tuvo unos avances en este tiempo de gobierno pues se presume que atraparon a narcos y desmantelaron bandas de secuestradores, pero que se sigue teniendo corrupción e impunidad en el país.
Me parece que este libro es muy bueno ya que muestra y narra como fueron los gobiernos de los presidentes antecesores, y cuales fueron los problemas que tuvieron que enfrentar ellos como presidentes junto con la sociedad.
Pienso que algunos problemas que surgieron en ese tiempo hasta la fecha siguen causando daños, pues los causantes no los pudieron solucionar y ahora nosotros estamos pagando las consecuencias.
Referencia bibliográfica:
Gallo, Miguel Ángel, (2002) De Salinas a Fox. México. Ediciones Quinto Sol